
Top Vulnerabilidades 2024

Reporte de ciberseguridad: 2024, un año récord en vulnerabilidades
Cada cierre de año trae consigo un análisis de tendencias y cifras clave en distintos ámbitos, y la ciberseguridad no es la excepción. En este contexto, ESET, empresa líder en detección proactiva de amenazas, presenta un balance sobre el panorama de vulnerabilidades en 2024, un año que marcó un nuevo récord en esta materia.
Según el informe de ESET, en 2024 se registró un incremento sin precedentes en la cantidad de vulnerabilidades reportadas en distintos proveedores y productos. En total, se documentaron 40,287 vulnerabilidades, lo que representa un aumento del 100.8% en comparación con 2023. Esta cifra equivale a un promedio de más de 100 vulnerabilidades por día, lo que refleja un ritmo alarmante de detecciones.
Si esta tendencia continúa en 2025, se espera que el número de vulnerabilidades siga en ascenso, lo que supondrá un desafío aún mayor para la seguridad digital. No obstante, un dato alentador es que el porcentaje de vulnerabilidades críticas mostró una leve disminución: mientras que en 2023 el 17.5% de los reportes correspondían a fallos de alta gravedad, en 2024 esta cifra descendió al 11.9%.
“Las aplicaciones son las piezas de software más utilizadas por los usuarios finales y es importante estar atento a las nuevas vulnerabilidades que se detectan para poder aplicar los diferentes parches de seguridad a tiempo para no ser víctimas de diferentes problemas de seguridad. Dentro de las aplicaciones con más fallos reportados, el primer puesto se lo lleva el navegador Google Chrome y el segundo el navegador Firefox, ambos de uso muy masivo tanto por diferentes infraestructuras de tecnología como usuarios finales. Si pensamos en términos de réditos, para los ciberatacantes, las aplicaciones más utilizadas siempre serán las más susceptibles y propensas a ser explotadas ya que, en general, los ciberatacantes buscan llegar a la mayor cantidad de usuarios/victimas posibles.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
A pesar de esta ligera mejora en la criticidad de los fallos detectados, el crecimiento en el volumen total de vulnerabilidades confirma que las amenazas digitales siguen evolucionando. La ciberseguridad sigue siendo un pilar fundamental para empresas y usuarios, quienes deben mantenerse alerta y reforzar sus estrategias de protección ante un panorama cada vez más desafiante.
“La persistencia de estas vulnerabilidades evidencia una vez más la falta de concientización entre los usuarios, lo que debería servir como un llamado de atención para fomentar la adopción de buenas prácticas de seguridad. Resulta fundamental la instalación de actualizaciones y parches de seguridad para prevenir incidentes potenciales. Aunque existen múltiples factores que influyen en la detección de riesgos de seguridad, es un hecho que continuamente surgirán nuevas vulnerabilidades. Es común encontrar sistemas con numerosas vulnerabilidades de bajo impacto, las cuales reducen su nivel de riesgo en comparación con sistemas que, aunque presentan menos vulnerabilidades, tienen un impacto significativamente mayor. En este contexto, es evidente la importancia de mantener nuestros sistemas actualizados y de estar informados sobre las vulnerabilidades que emergen a diario.”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.
Fuente:
Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-corporativa/vulnerabilidades-mas-destacadas-2024/