top of page
IMAGEN IA.jpg

Las  repercusiones de la IA en la Inteligencia Natural y El Libre Albedrio.

Foto:ISTOCK

Por Iván Lozano 9 de diciembre 2023 

Lectura 3 minutos

 

AFP

 

(1)Londres, Reino Unido 2 de Noviembre 2023

 

El dueño de Tesla y de la red social X, Elon Musk, predijo este jueves que la Inteligencia Artificial (IA) conducirá a una "era de la abundancia", pero advirtió al mismo tiempo contra "robots humanoides" que podrían perseguir a los humanos.

 

Musk conversó en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, después de la primera cumbre sobre IA en Bletchley Park, Reino Unido.

 

 

 

 

Historia de la Inteligencia Artificial

 

(2) Aunque la lA se ha desarrollado exponencialmente en la última década, sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. En 1854, el matemático George Boole argumentó que el explorar  razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones. En 1921 el escritor Karel Apek acuñó el término "robot" en su obra de teatro R.U.R. En 1936, Alan Turing publicó su artículo sobre los números computables en el que introdujo el concepto de algoritmo y sentó las bases de la informática. En 1956, John McCarthy acuñó por primera vez el término"Inteligencia Artificial" durante la Conferencia de Darmouth, evento considerado el germen de la disciplina.


Sobre los peligros de IA

 

Más allá de los peligros que enfrenta la humanidad a través de las nuevas tecnologías en robots u otras máquinas de la industria armamentística, las cuales han sido dotadas no solo de inteligencia artificial sino de funciones de Machine Learning, hablemos del impacto cognitivo y social a nivel de los usuarios caseros, de los estudiantes y profesionistas, la pregunta es: ¿Qué tan preparados estamos para usarla?

 

 

 

 

 

 

Inteligencia Artificial vs Inteligencia Natural

 

Poco a poco nos damos cuenta que nos otorgaron como herramienta de información y solución de problemas  una auténtica navaja suiza (por sus múltiples usos), es sin duda eficaz y muy filosa, ocupada a diario por millones de personas, sin embargo pocos hablan de cómo evitar que nos “cortemos”  con su uso diario, porque esta herramienta tiene niveles diferentes de peligrosidad dependiendo de la rama de la ciencia, de la tecnología o profesión en la que se ocupe, pero independientemente de lo anterior, nos corresponde hablar con las nuevas generaciones de un regalo aún más poderoso llamado “Inteligencia Natural”, ya que con el paso del tiempo corremos el riesgo de dejar que la IA tome decisiones por nosotros, emita juicios, dicte sentencias y hasta “toque” una sinfonía con poca o nula intervención humana, empecemos por ser juiciosos a la hora de preguntarle a ChatGPT , Bing o Bard, cuestiones morales o existenciales, si somos cuidadosos con los mensajes que aparecen, por ejemplo en la plataforma de OpenAI/ ChatGPT, nos dicen que no divulguemos información privada o sensible, ahora pensemos que la forma más simple de cuidar la “Inteligencia Natural” podría ser  esforzándonos un poco más en  resolver nuestras tareas diarias evitando lo más posible el uso de la IA y en la necesidad de usarla, analicemos la información de forma crítica, siendo éticos, utilizando el sentido común, tomando decisiones propias para no terminar haciendo un “copy- paste” no sólo en nuestros trabajos sino en nuestra vida misma, de no hacerlo hasta el libre albedrio pende de un hilo.

¿La IA, peligro u oportunidad para los puestos de trabajo? 


(3) De acuerdo con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento,  La Inteligencia Artificial no va a hacer desaparecer empleos como muchos temen, pero sí que va a transformar y crear nuevos puestos de trabajo, lo que obligará a reinventarse a muchas profesiones, y es aquí donde se tienen que involucrar los departamentos de Recursos Humanos.

Las empresas basadas en el conocimiento, como es un despacho de abogados, tienen en la IA y en Machine Learning un gran aliado que actúa como catalizador para hacer cosas distintas o dedicar su tiempo a realizar tareas más productivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones del Autor


Usemos la IA con la responsabilidad de saber que su uso puede ser aprovechado para el bien o para el mal, el futuro depende de nosotros, de nuestro enfoque, de nuestra conciencia.

 

 

Fuentes:

(1)    Publicado en la revista Expansión, jueves 2 de noviembre de 2023 “Musk advierte de robots humanoides en la era de la abundancia de la IA”
(2)    National geographic “Breve Historia de la Inteligencia Artificial”
(3)    Instituto de Ingeniería de Conocimiento, España, “La Inteligencia Artificial y los despachos de abogados”

INSTITUTO DE CONOCIMIENTO.jpg
Trabajando con portátiles
bottom of page